¡Inscripciones Abiertas!Tu futuro profesional comienza hoy en la Universidad Privada de Trujillo.
Contáctanos por WhatsAppFormar profesionales íntegros con sólidos principios éticos. Promover la investigación jurídica y el análisis crítico. Fomentar el respeto a los derechos humanos y la justicia social. Desarrollar habilidades prácticas para el ejercicio legal. Vincular al estudiante con el entorno laboral mediante prácticas. Actualizar constantemente la malla curricular según las demandas legales.
La carrera de Derecho forma profesionales con sólidos conocimientos en leyes, ética y justicia. Combina teoría y práctica, abarcando áreas como derecho civil, penal, constitucional, laboral y comercial. Incluye cursos en metodología de investigación, argumentación jurídica y resolución de conflictos. Los estudiantes desarrollan habilidades analíticas, críticas y de comunicación, esenciales para el ejercicio legal. La malla curricular incluye prácticas profesionales y trabajo de investigación. Al egresar, los profesionales están capacitados para litigar, asesorar, mediar o desempeñarse en el sector público y privado.
El egresado es un profesional con dominio de las normas jurídicas, capaz de analizar, interpretar y aplicar las leyes. Posee habilidades para litigar, asesorar y mediar conflictos con ética y responsabilidad social. Está preparado para trabajar en estudios jurídicos, empresas, instituciones públicas o como docente. Su formación incluye conocimientos en derechos humanos, argumentación jurídica y metodologías de investigación. Es competente en redacción de documentos legales y oratoria, con capacidad para adaptarse a cambios normativos. Su compromiso con la justicia y el Estado de Derecho lo destaca como agente de cambio en la sociedad.
Un grupo de profesionales con amplia experiencia académica y de gestión, comprometidos con brindar una educación de calidad, formar líderes y transformar el futuro de nuestros estudiantes.
Mg. ALEXANDER RODRIGUEZ GARCIA, abogado, con maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, egresado del doctorado en la Universidad Nacional de Trujillo, con más de 25 años de ejercicio profesional en la asesoría empresarial. Docente universitario en pregrado y postgrado en reconocidas universidades de la ciudad de Trujillo.
Profesional en el área del derecho, con sólida experiencia en su formación académica. Magister en Administración de Negocios ante la UNT y con estudios concluidos en Doctorado en Derechos. Actualmente es Jefe Administrativo de la Dirección de Producción de Bienes y Servicios del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo (Director de Sistema Administrativo III-F4 desde el año 1996 a la fecha). Reconocido por su visión estratégica en el contexto multidisciplinario y formado por la OEI en Buenas Prácticas Universidad Empresa, Docente Universitario y Coordinador de Carrera en la Universidad Privada de Trujillo.
Con grado de Maestro con mención en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y con grado de Doctor en Derecho, por la Universidad Nacional de Trujillo. Con más de 30 años de experiencia en el ejercicio de la profesión. Ha sido docente universitario de pregrado y posgrado y asesor de tesis en diferentes universidades del país. Producción intelectual “Más conocimiento y menos Derecho Penal” publicado en el año 2020. Con reconocimiento “Dr. Florencio Mixán Máss” en mérito a la Resolución de Consejo Directivo N° 026-2022/CD-CALL otorgado por el Colegio de Abogados de La Libertad, el día 03 de junio el 2022.
Es abogado por la UPAO, con estudios concluidos de Doctorado en Derecho, Maestro en Derecho Penal y en Derecho Constitucional, y maestrando en Docencia Universitaria en la UCT. Ha sido docente de pregrado en varias universidades (UPRIT, UPAO, UTP, UCT, UNC, UPAGU) y de posgrado en programas de Derecho Penal y Procesal Penal en la UCV Tarapoto, la Universidad Autónoma de Ica y la UPRIT. Fue miembro de la comisión de implementación del Código Procesal Penal del MINJUS, defensor público en El Santa–Chimbote, designado juez supernumerario por el CNM (sin asumir) y miembro del Colegio de Abogados de La Libertad hasta 2024. Es socio fundador del estudio jurídico “Vera & Cruz”, ponente en eventos académicos, autor de artículos y colaborador en obras jurídicas colectiva
Resolvemos las preguntas más comunes del programa