Graduation Celebration

Defensoría Universitaria

La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente.

Sócrates
Siempre mejorate como persona

Lo que Guía Nuestras Acciones

En la Defensoría Universitaria, nuestros principios no son solo palabras; son la base que guía cada una de nuestras decisiones y acciones diarias, formando nuestra cultura y promoviendo el éxito de nuestra comunidad.

Defensoría Universitaria

Somos el área encargada de proteger los derechos individuales de todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados, graduados, personal administrativo, autoridades académicas y personal de servicio contratado; y procurar el cumplimiento del Principio de Autoridad Responsable. De esta manera, tenemos la facultad de tomar conocimiento y recepcionar las solicitudes, reclamos, quejas y denuncias que formulen los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Quiénes pueden acudir:

EstudiantesDocentesPersonal administrativoAutoridades académicas Personal de servicio contratado
Foto de la Abogada Kassandra García

Abog. Kassandra L. García Infante

Defensora Universitaria

kassandra.garcia@uprit.edu.pe
Ver Perfil Profesional
Defensoría Universitaria
UPRIT

Canales de Atención

Oficina Presencial: Manzana Z′ Lote Resultante 1A, Urbanización Semirústica El Bosque, Campus Universitario de UPRIT, 3er piso (costado de oficina de la Dirección de Investigación).

Horario de Atención

Lunes a Viernes, de 8 am a 1 pm y de 2 pm a 5pm
Sábados, de 8 am a 1 pm

Correo Institucional

defensoriauniversitaria@uprit.edu.pe

¿Qué Hacemos?

Tutelar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria.

Recibir y atender las solicitudes, reclamos, quejas y denuncias que realicen los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Proponer normas y políticas que permitan garantizar y mejorar la defensa de los derechos de nuestra comunidad universitaria.

Asegurar el Principio de Autoridad Responsable, la justicia e igualdad para toda nuestra comunidad universitaria, mantener la confidencialidad y discreción en nuestra actuación, y el respeto a la Constitución Política del Perú, a la Ley Universitaria y a nuestro Estatuto.

Fomentar la conciliación y/o mediación en los conflictos que surjan entre los miembros de la comunidad universitaria.

Prevenir e intervenir en casos de Hostigamiento Sexual.

Promover en las actividades formativas, en los procedimientos de inducción capacitación docente y no docente, los derechos y deberes de los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Organizar y dirigir las labores y actividades de Defensoría Universitaria.

¿Para qué casos puedo acudir a la Defensoría Universitaria?

Aquí detallamos los tipos de requerimientos que puedes presentar ante la Defensoría Universitaria: solicitudes, reclamos, quejas y denuncias.

Solicitudes

Es un requerimiento formal que realiza un miembro de nuestra comunidad universitaria, pudiendo presentarse de manera escrita o virtual, debidamente fundamentada a fin de obtener una respuesta o acción al respecto. Puede presentarse de manera escrita (presencial o virtual).

Imagen para el tipo Solicitudes

Reclamos

Es aquella disconformidad que se genera respecto a productos y servicios que ofrece la universidad a nuestra comunidad universitaria a fin de obtener una solución o compensación por un problema relacionado con el producto o servicio adquirido. Puede presentarse de manera escrita (presencial o virtual).

Imagen para el tipo Reclamos

Quejas

Es la insatisfacción por la atención recibida de parte del personal académico, administrativo u otro que forma parte de la universidad, relacionado con productos, servicios y/o situaciones a fines. Se debe presentar de manera escrita (presencial o virtual).

Imagen para el tipo Quejas

Denuncias

Es la acción ante una o más vulneraciones de los derechos individuales de algún miembro de nuestra comunidad universitaria, con el propósito de que se lleve a cabo una investigación de los hechos, a fin de imponer una sanción a la parte denunciada. Esta, se puede presentar de manera escrita (presencial o virtual).

Imagen para el tipo Denuncias

Conoce nuestra normativa

Accede a los documentos normativos clave de la Defensoría Universitaria. Estos reglamentos y políticas son fundamentales para entender cómo protegemos y garantizamos los derechos de nuestra comunidad, promoviendo un ambiente seguro y equitativo para todos.

Reglamento de Defensoría Universitaria - UPRIT

Política de Inclusión, Diversidad y No Discriminación

Reglamento de Atención a la Diversidad y Permanencia

Reglamento de Prevención e Intervención en los casos de Hostigamiento Sexual

¿Tienes algún pedido a la Defensoría?

Ingresa los datos del siguiente formulario y envianos tu pedido.

Adjunte documentos, imágenes o cualquier evidencia relacionada.

Imagen representativa de Hostigamiento Sexual

¿Qué es Hostigamiento Sexual?

El Hostigamiento Sexual es una manifestación de violencia que se produce por medio de actos (físicos o verbales) de naturaleza o significado sexual o sexista no deseada y/o rechazada por la persona a la que se dirigen estos actos. Esta conducta puede ser efectuada por uno o varias personas; intimidando, humillando y afectando la dignidad de la persona hostigada y sus derechos fundamentales. No es un requisito indispensable comprobar el rechazo de la víctima o la reiteración del acto.

¿Cómo reconocer un acto de Hostigamiento Sexual?

Algunas de las conductas a través de las que se puede manifestar el Hostigamiento Sexual son:

01

Ante la promesa implícita o explícita al hostigado de algún tipo de trato preferente y/o beneficioso, relacionado con su situación (actual o futura) a cambio de favores sexuales.

02

Las amenazas con las que se exija de manera implícita o explícita determinada acción no deseada por la víctima, atentado o agraviando así, su dignidad.

03

El uso de palabras de índole o tono sexual o sexista (escritas o verbales), insinuaciones y/o proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibición de imágenes de contenido sexual a través de cualquier medio, que sean insoportables, hostiles, humillantes u ofensivas para la víctima.

04

Cualquier tipo de acercamiento corporal, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza sexual que sean ofensivas y no deseadas por la víctima.

05

El trato ofensivo u hostil por la negativa a las conductas descritas anteriormente.

06

Cualquier otra conducta que se configure como Hostigamiento Sexual.

¿Qué hacer ante un acto de Hostigamiento Sexual?

De manera Presencial

Puedes acercarte a la oficina de Defensoría Universitaria en la 3er piso (costado de oficina de la Dirección de Investigación); Manzana Z′ Lote Resultante 1A, Urbanización Semirústica El Bosque, Campus Universitario de UPRIT.

De manera Virtual

Paso 1: Descarga el formato, completa los datos resaltados y adjunta los documentos (opcional dependiendo del caso)Ver Documento

Paso 2: Escanea el documento y envíalo al correo institucional:defensoriauniversitaria@uprit.edu.pe

Horario de Atención

Lunes a Viernes, de 8 am a 1 pm y de 2 pm a 5pm
Sábados, de 8 am a 1 pm

Correo Institucional

defensoriauniversitaria@uprit.edu.pe