MODALIDAD:

A DISTANCIA: Las clases se desarrollan en modalidad a distancia.
100% síncrono en vivo.

HORARIOS:

(Hora de Lima - Perú)

  • MARTES: 19:15 p.m. – 22:30 p.m.
  • JUEVES: 19:15 p.m. – 22:30 p.m.
  • SÁBADO: 14:00 p.m. – 20:45 p.m.

DÉJANOS TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN *

DESCRIPCION

La Escuela de Postgrado de la Universidad Privada de Trujillo presenta la MAESTRÍA EN BIM MANAGEMENT - MBIM, orientada a satisfacer las demandas en el mercado laboral de profesionales.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad y su medida de política 1.2, el Estado peruano incorpora la adopción BIM como una política pública a través del desarrollo del Plan BIM Perú y el liderazgo de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI).

Esta política prevé un proceso de adopción progresivo con el objetivo de desarrollar proyectos con la metodología al 2025, en los Gobiernos Nacionales y Regionales, y la obligatoriedad de uso en todo el sector público desde el año 2030.

OBJETIVO

Con la MAESTRÍA EN BIM MANAGEMENT - MBIM, la Universidad Privada de Trujillo te invita a formar parte de una experiencia educativa de vanguardia, diseñada para profesionales que buscan liderar proyectos de construcción bajo los más altos estándares tecnológicos.

Es un programa educativo innovador con un enfoque 100% virtual y una duración de solo 12 meses. Nuestra Maestría en BIM Management (MBIM) te preparará para enfrentar los desafíos del sector de la construcción, la arquitectura y la ingeniería con soluciones innovadoras.

DIRIGIDO A

La Maestría en BIM Management (MBIM) está dirigida a:

  • Arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos y profesionales de disciplinas afines al diseño y la construcción.
  • Líderes de proyectos interesados en adoptar tecnologías innovadoras para la planificación y gestión de obras.
  • Consultores y gestores de proyectos de infraestructura que buscan certificarse en metodologías BIM.
  • Docentes e investigadores que desean incorporar conocimientos en gestión de proyectos BIM en su práctica educativa.

PERFIL DEL EGRESADO

Al finalizar la Maestría en BIM Management, estarás capacitado para:

  • Liderar proyectos multidisciplinarios utilizando metodologías BIM.
  • Gestionar el ciclo de vida completo de edificaciones e infraestructuras mediante tecnologías colaborativas.
  • Gestionar el ciclo de vida completo de edificaciones e infraestructuras mediante tecnologías colaborativas.
  • Desarrollar y coordinar modelos digitales 3D, 4D, 5D y 6D.
  • Aplicar estándares internacionales de construcción digital.
  • Incorporar estrategias innovadoras para optimizar tiempos, costos y recursos en proyectos de construcción.
  • Asumir roles de consultoría y dirección en empresas de construcción e infraestructura.
Imagen de perfil de egresado.

VENTAJAS DE LA MAESTRIA EN BIM MANAGEMENT

Modalidad 100% virtual: Flexibilidad para estudiar desde cualquier lugar del mundo.

Plana docente altamente especializada: Profesionales con amplia experiencia en BIM y gestión de proyectos.

Red de contactos profesionales: Acceso a una comunidad académica y empresarial influyente.

Cada semestre generamos espacios de encuentro en Charlas, Webinars o Workshops sobre herramientas para que logres una visión integral de tu desarrollo profesional: avances tecnológicos ; las estrategias de negociación y entrevista; la gestión de redes; y temas de vanguardia de emprendimiento y gerencia de éxito.

DOCENTES

Dr. Enrique Durand Bazán

DR. ENRIQUE DURAND BAZÁN

Doctor en Ciencias de la Educación. Magister MBA por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Centrum Católica. Magister(c) en Gestión Pública en la Universidad San Martin de Porres. Ingeniero Civil por la Universidad de Piura UDEP con más de 25 años de experiencia. Cursó el DBI Program de la Universidad de Tel Aviv (Israel). Evaluador de Riesgos de Desastres Acreditado por el CENEPRED. Egresado del Curso de Fundamentos Económicos de Políticas de Uso del Suelo del Instituto Lincoln of Land Policy (USA). Experto en Planeamiento, Control y Gestión Operativa de proyectos de Construcción Civil, con más de 20 años experiencia en Proyectos EPC (Ingeniería Procura y Construcción) en edificación e infraestructura. En el sector privado, trabajo por varios años en puestos directivos en principales empresas constructoras del Perú: COSAPI, Corporación Sagitario, SSK Ingeniería y Construcción, San Martin Contratistas Generales, entre otros. Socio Fundador de la Empresa Altozano Desarrollo y Construcción. Actualmente Director Gerente de la empresa Atix Grupo Constructor y otras empresas vinculadas, empresas todas del sector construcción inmobiliaria con más de 15 años de experiencia. En este contexto participó en Misiones empresariales a ciudades como: Sao Paulo -Brasil, Shanghai-China, Madrid-España, entre otras y participó en actividades gremiales como parte de la Cámara Peruana de la Construcción-Capeco. En el ámbito educativo, ha participado como expositor en múltiples eventos y actualmente es Docente Principal y miembro del Consejo Directivo de la Universidad Privada de Trujillo - UPRIT.

MTRO. YELSIN HUANCACHOQUE C.

Máster en BIM Manager por Zigurat Global Institute Of Technology- España y Máster en Dirección de Proyectos por Universidad de Alcalá-España, Especialización Virtual Design & Construction-Certification Program (VDC®) por la Universidad de Stanford – EEUU. Project Management Professional (PMP®) por el PMI-USA. Ingeniero Civil con más de 10 años de experiencia en gestión de megaproyectos en las etapas de diseño, construcción y Operación & Mantenimiento especializado en BIM (Building Information Modeling). Cursos complementarios en áreas estratégicas en Ingeniería de Aeropuertos y Digital Transformation en Universidad Politécnica de Valencia, y University of Virginia y Universidad de los Andes. Trabajo en diferentes industrias en gestión de megaproyectos en las etapas de diseño, construcción y Operación & Mantenimiento especializado en BIM (Building Information Modeling) y VDC (Virtual Design & Construction), y contratos colaborativos (NEC). Actualmente se desempeña como BIM Project Manager en el megaproyecto de la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez para Lima Airport Partners, también fue Subgerente de Diseño en el Megaproyecto "Reconstrucción con Cambios", donde lideró el diseño de más de 10 colegios en un plazo ajustado de 7 meses. Asimismo, participó como Especialista BIM en los proyectos de los Juegos Panamericanos Lima 2019, trabajando con metodologías BIM, PMO y contratos colaborativos (NEC), y fue Coordinador BIM para la multinacional Sacyr. Expositor y asesor de los alumnos a lo largo de la vigencia del programa en la actividad denominada “5TH EDITION VDC PROGRAM – STANDFORD UNIVERSITY 2024: Tema: Virtual Design And Construction Program. Participa como docente universitario en instituciones como la UTEC - Universidad de Ingeniería y Tecnología, ESAN Graduate School of Business, la Universidad del Pacífico (UP) y la Universidad Privada de Trujillo(UPRIT). Asimismo, es Mentor VDC e Instructor Oficial de Autodesk.

MTRO. YELSIN HUANCACHOQUE C.
MTRA. GIULIANA MARYLISA NICHO GOMEZ

MTRA. GIULIANA MARYLISA NICHO GOMEZ

Magister (c) en Gerencia de Proyectos. Arquitecta, con Especialización en BIM Manager en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Perú, Especialización en BIM Management en la Universidad Politécnica de Cataluña – España. Especialización Virtual Design & Construction-Certification Program (VDC®) por la Universidad de Stanford – EEUU. Especialización en Contratos Colaborativos en la Construcción en la Universidad UPC- Perú, Candidato a Mentor del V Programa de Certificación en Virtual Design & Construction (VDC) – Universidad de Standford. Experiencia Profesional como Coordinador BIM, Supervisor Bim (Building Information Modeling), Bussiness Development Manage. Experto en temas como Certificacion Bim, Gestion Bim en el Diseño y Construccion de Edificaciones y Bim Orientado a la Gestión en Edificaciones.

MTRO. LUCIANO MAMANI DE LA CRUZ

Máster BIM Management en infraestructura e Ingeniería Civil por Eadic-Universidad Rey Juan Carlos – España, Magister (c) en Gerencia de la Construcción. Ingeniero Civil con más de 12 años de experiencia en la elaboración de Proyectos de Preinversión, Expedientes Técnicos y Ejecución de obras en el Sector Público y Privado. Especialización Virtual Design & Construction-Certification Program (VDC®) por la Universidad de Stanford – EEUU. Cursó el Programa Especializado en BIM MANAGEMENT y Programa Coordinador BIM en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especialista BIM (Building Information Modeling) con dominio de las herramientas informáticas Revit (Arquitectura, Estructuras, MEP), Navisworks y BIM 360 (Docs, Desing y Cordinate). Past Vicepresidente Comité BIM CIP Lima. Actualmente se desempeña como Especialista BIM de la Revisión, actualización y optimización del estudio de Preinversion a nivel de Perfil del Eje Vial 4, fue Especialista BIM de la Unidad Ejecutora 118: Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Superior (PMESUT). También participo como Especialista BIM en los Estudios de Preinversion de diferentes Hospitales en la Unidad de Preinversion de PRONIS y fue Coordinador BIM en la Unidad de Infraestructura Penitenciaria INPE. Participa como Docente universitario en la Universidad Ricardo Palma (Perú), Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), Universidad de San Francisco Xavier Chuquisaca (Bolivia) y la Universidad Privada de Trujillo (UPRIT)

MTRO. LUCIANO MAMANI DE LA CRUZ
MTRO. JEYNNER GABRIEL FUENTES MERA

MTRO. JEYNNER GABRIEL FUENTES MERA

Magister en Ciencias con mención en Arquitectura: Historia, Teoría y Crítica en la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima, Máster Laboratorio de la Vivienda del S.XXI en Universidad Politécnica de Catalunya – Barcelona, Arquitecto en Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque. Más de 13 años de experiencia en el rubro de la construcción, comprometido por más de 8 años en megaproyectos de inversión pública participando directamente en todas sus fases, desde formulación, evaluación y ejecución de expedientes técnicos y obras. Experiencia profesional como Modelador BIM en la especialidad de arquitectura, Coordinador BIM, Especialista en Arquitectura, Líder BIM y Gestor BIM y conocimientos en Programa Especializado en Bim Management. Actual Gerente BIM para PMO en proyectos de hospitales.

MTRA. MARIA DEL PILAR BARRERA BULLÓN

Máster en Bim Project Manager por la Universidad Politécnica de Cataluña – España, Arquitecta, Perú. Conocimiento y Experiencia en Implementacion Y Aplicación del BIM en Proyectos de Inversión, Coordinador Bim con Revit y Naviswork, Lean y Agile, diseño y construcción, Construction Quality Management. Experiencia en diferentes Empresas Nacionales e Internacionales. Experta en Supervisión de Calidad Seguridad y Salud de Obras Civiles con más de 10 Años de Experiencia, 5 de ellos como Quality Control Manager, para el Cuerpo de Ingenieros de EE.UE COE, en la Embajada de U.S.A en Perú.

MTRA. MARIA DEL PILAR BARRERA BULLÓN
MTRO. VLADIMIR ROBLES PALACIOS

MTRO. VLADIMIR ROBLES PALACIOS

Máster en Finanzas por la Universidad de Alcalá (UAH), España, Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Piura (UDEP), Perú .Certificate in Quantitative Finance (CQF) candidate por el Fitch Learning Londres y CFA Level I por el CFA Institute Estados Unidos. Ejecutivo de banca de inversión y finanzas corporativas con más de 20 años de experiencia entre España y Reino Unido para el Grupo Santander. Actualmente, Gerente de Empresas Inmobiliarias, Viviendas Sociales e Instituciones Públicas para Santander UK, Corporate and Investment Banking (CIB) en Londres, Reino Unido. Amplia experiencia en estructuración de soluciones de deuda y cobertura de riesgos, operaciones con commodities y divisas. Experiencia en gestión de proyectos para sistemas y procesos bancarios de servicios para grandes empresas y PYMES. Fue Mentoring de Estudiantes Grocers’ Hall Academy Schools’ Awards Londres, Reino Unido; fue Tutor de Tesis en Universidad de Alcalá (UAH), España y fue docente del curso de Programación Básica en la Universidad de Piura - UDEP.

CONVENIOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO

Av. Industrial km. 4 - Semirústica El Bosque
informes@uprit.edu.pe

UPRIT © 2024 - Todos los derechos reservados.
Dpto Tecnologías de Información - UPRIT