Presentación
La Defensoría Universitaria de la Universidad Privada de Trujillo es el área encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y velar por el mantenimiento del principio de autoridad responsable. Es competente para conocer las denuncias, quejas o reclamaciones que formulen los miembros de la comunidad universitaria vinculadas con la infracción de derechos individuales.
La defensora universitaria
Abog. Kassandra García
Candidata a maestría en Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional de Trujillo, abogada por la Universidad César Vallejo y bachiller en Derecho por la Universidad César Vallejo.
Quiénes pueden acudir
1. Estudiantes
2. Docentes
3. Personal administrativo
4. Autoridades académicas
5. Personal de servicio contratado
Tipos de denuncias o quejas
1. Denuncias por conflictos de interés aparente o reales, actos irregulares, falta al código de conductay ética institucional y/o actos de corrupción en general, se debe dirigir a los canales de denuncias de la oficina de auditoría y control interno (canal ético)
2. Denuncias o quejas por faltas al código de ética en la investigación, incluido propiedad intelectual, se debe dirigir a los canales de denuncias de la dirección de investigación (canal investigación)
3. Denuncias y quejas vinculadas a la infracción de derechos individuales, incluido situaciones referidas a actos de hostigamiento sexual, se debe dirigir a los canales de denuncia de la defensoría universitaria (canal defensoría)
4. Por incumplimiento a los deberes de información e idoneidad en el servicio educativo se debe dirigir al libro de reclamaciones físico o virtual, a cargo de la gerencia general (canal libro de reclamaciones)
Política de inclusión, diversidad y no discriminación
Reglamento de atención a la diversidad y permanencia
Reglamento de prevención e intervención en los casos de hostigamiento sexual